No nos resistimos a compartir la experiencia de nuestro encuentro con el Cardenal Rodriguez Maradiaga, Obispo de Tegucigalpa (Hoduras) y Presidente de Cáritas Internacional. Forma parte del grupo de los cardenales que ha designado el Papa Francisco para trabajar en la reforma de la Curia, y como él mismo admitió, apoyarlo en las tareas de gobierno de la Iglesia. Fue el domingo 28 de septiembre, gracias a la invitación de Cáritas de la Diócesis de Guadix-Baza, que clausuraba la celebración de sus 50 años al servicio de los más pobres. Pudimos escucharle en una charla en la que, en primer lugar, agradeció a esta diócesis, pequeña y periférica, su enorme generosidad, pues hay varios sacerdotes diocesanos trabajando en Honduras desde hace años y organizaciones de voluntarios laicos que se vuelcan en la cooperación con este país. En síntesis ofreció su visión sobre la relación entre la pobreza y la injusticia en el mundo, y sobre el papel de Cáritas en los lugares más olvidados y conflictivos: ser la caricia de Jesús para los pobres. En el diálogo habló mucho del Papa, de su forma de relacionarse con las personas, de sus gestos y de sus sueños, y de cómo entendía la evangelización, como un programa de seguimiento de Jesús en las obras, más que en las palabras.
El cardenal es una persona muy cercana, muy alegre (un cristiano que no tiene cara de funeral), muy profundo en sus palabras, que pronuncia con la autoridad de la coherencia y la rotundidad de una fe esperanzada. Fue un regalo del Señor conocerlo y compartir con el obispo de Guadix, D.Ginés García, con sacerdotes y equipo de Cáritas diocesana unas horas tan llenas de vida.
Mariano e Inma
martes, 30 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014

Será en la conferencia inaugural del curso del Centro Arrupe (calle Eduardo Dato, 20B de Sevilla) y en ella escucharemos de primera mano el drama de los inmigrantes en la valla de Marruecos-Melilla.
Además,desde las 18:00h, tendremos un encuentro con Esteban Velázquez sobre este tema para todos los que puedan y quieran.
Ojalá podamos compartir alguno de estos dos momentos.
sábado, 20 de septiembre de 2014
ENCUENTRO del CONSEJO de la PAL de ANDALUCÍA OCCIDENTAL
El pasado 13 de septiembre, en la
Casa de Ejercicios de San Pablo (Dos Hermanas), tuvo lugar el primer encuentro
del Consejo de la PAL (Plataforma Apostólica Local) de Andalucía Occidental.
Las PAL son una nueva forma de organización de la Compañía de Jesús, a partir
de la constitución de la provincia única, y agrupan a jesuitas, laicos y
laicas, comunidades y obras de un territorio determinado. Como sabéis, fuimos
invitados por el Provincial de España a formar parte de los Consejos de las
PAL, y ahí estamos, en mi caso, enviada
por las Comunidades de Sevilla, Jerez-Madre de Dios y Córdoba.

Cuando se planteó que sentían los
miembros del Consejo ante la novedad de la PAL, el tono general fue de
aceptación, deseo de avanzar en este proceso, ilusión, oportunidad e incluso
entusiasmo, pero también surge un sentimiento de incertidumbre, preocupación,
bloqueo o incluso recelo ante qué pasos podemos dar, unos y otros, jesuitas y
laicos. Contamos con la presencia de Elías López SJ, que ha sido nombrado por
el Provincial asesor para las PAL, que
nos ayudó a centrar el momento en el que estamos y a empezar a soñar juntos y
organizarnos para ello. Algunos sentimos que hay ya un camino recorrido de
conocimiento mutuo y colaboración. Se valoró mucho el Plan de Formación de
Laicos, en el que algunos de nosotros participamos, o iniciativas
intrasectoriales como la pastoral compartida en los colegios. Pero este espacio
está destinado a dar un paso más, esto es, pensar juntos y planificar juntos
para la Misión, este es el reto… y como decía la canción de la oración inicial, sin
adelantarnos, sin forzar el paso, con toda la ilusión y la apertura que cada
uno podamos poner en juego, sabemos, sin embargo, que el Señor es quien nos
conduce, y por eso, confiamos en ir abriendo nuevos caminos a su Reino.
Inmaculada Mercado.
jueves, 18 de septiembre de 2014
COMPARTIENDO ILUSIONES CON ALMERÍA
Seguimos compartiendo y haciendo camino... es un motivo más para dar gracias y conocer más y mejor a CVX en Almería en este enlace.
martes, 16 de septiembre de 2014
ECCA TEOLOGÍA A DISTANCIA
Curso a Distancia de Teología por RADIO ECCA Y FACULTAD DE TEOLOGÍA DE GRANADA
Formación continuada en este enlace
Formación continuada en este enlace
Alegría y esperanza
- Tema 1: Alegría y esperanza. La Iglesia tras el Concilio Vaticano II
- Tema 2: La sociedad laica. El concepto de laicidad y de aconfesionalidad y su relación con la presencia de la Iglesia en la sociedad
- Tema 3: El cristianismo y las religiones. La iglesia y la fe cristiana ante el pluralismo religioso
- Tema 4: La fe y la ciencia. La relación conflictiva entre fe y ciencia, su historia y su actualidad
- Tema 5: La fe y la ética. La racionalidad y la fe en la argumentación ética
- Tema 6: Concepto e historia de la doctrina social de la Iglesia. La doctrina social hasta Pablo VI
- Tema 7: La doctrina social en nuestro tiempo. La doctrina social de Juan Pablo II y Benedicto XVI
- Tema 8: Bioética. Las cuestiones éticas en torno al origen y el fin de la vida
- Tema 9: La afectividad y la ética cristiana
- Tema 10: La espiritualidad cristiana. Espiritualidad y espiritualidades desde el cristianismo en nuestro tiempo
- Tema 11: Las personas laicas en la Iglesia
martes, 9 de septiembre de 2014
PELICULA SOBRE PEDRO CASALDALIGA HOY EN TVE.
Hoy en TVE1, después del telediario, sobre las 10 de la noche, podemos ver la película documental "DESCALZO SOBRE LA TIERRA
ROJA" sobre la vida de Pedro Casaldaliga en el mato Grosso brasileño. Aunque no necesita presentación, recordamos que es misionero claretiano y fue obispo en esa tierra. Toda su vida la ha consagrado al acompañamiento y defensa de los últimos. Ya obispo emérito, tuvo que huir, pues los terratenientes habían ordenado matarle. Pedro Casaldaliga es presidente de Honor de la ONG Tierra sin males. Creemos que merece la pena verla y que os interesará e impactará a todos.
sábado, 6 de septiembre de 2014
FRONTERA FAMILIA CON AMERICA LATINA
Hoy desde las cuatro hasta las seis y media he tenido la suerte de asistir a la videoconferencia de América Latina, gracias a Miguel Collado que ha coordinado el Encuentro.
Es un tema que me llama, me preocupa y me interpela, es una realidad común a todos en diversos formatos porque todos somos hijos de y nietos de..., algunos pareja de, primos de, sobrinos/tíos de, hermanos de, padres/madres de... y algunos ya hasta tíos abuelos de... y por eso desde el Equipo Misión Familia de CVX España estamos trabajando el Reloj de la Familia y otras herramientas que nos ayuden a ser "familias para los demás" como decía Arrupe.
El Encuentro de esta tarde ha sido importante por ser un momento de CVX reunida en torno a la Familia y por ser con CVX América Latina.
Os comparto algunas ráfagas de luz de esta tarde:
Composición de lugar, encarnados en el mundo con entrañas de misericordia, con mirada de respeto y buscando cómo tender puentes y crear espacios de diálogo y reconocimiento. Acoger y Acompañar. Familias para los demás.
El audio está disponible en este enlace para que podamos ser "agentes multiplicadores"...
La charla de Fernando Vidal, miembro del Equipo Misión Familia CVX-España la puedes leer aquí y lleva como título: CREAR FAMILIA Y UNA SOCIEDAD FAMILIAR:
La experiencia de CVX Chile "Pastoral de la Diversidad Sexual" contada por Pedro Labrín asistente de CVX Chile, nos hace sentir la llamada del Papa a "ser iglesia en salida" y "tener olor a oveja", la llamada de Jesús a construir Reino y la llamada a estar, acoger, acompañar y respetar situaciones y experiencias.
Hemos tenido a Mau, nuestro Presidente Mundial, a quien siempre es un privilegio escuchar por su entusiasmo animando a vivir desde lo profundo de la espiritualidad y el compromiso CVX.
- Prioridad Apostólica de Arrupe para CVX
- La nueva primavera de la familia en la Iglesia y
- Recomendaciones para la pastoral familiar de CVX
La experiencia de CVX Chile "Pastoral de la Diversidad Sexual" contada por Pedro Labrín asistente de CVX Chile, nos hace sentir la llamada del Papa a "ser iglesia en salida" y "tener olor a oveja", la llamada de Jesús a construir Reino y la llamada a estar, acoger, acompañar y respetar situaciones y experiencias.
Hemos tenido a Mau, nuestro Presidente Mundial, a quien siempre es un privilegio escuchar por su entusiasmo animando a vivir desde lo profundo de la espiritualidad y el compromiso CVX.
En fin, es una llamada y un grito... con el lema de Salamanca de fondo: "nuevos retos, nuevas respuestas" me quedo pidiendo al Señor luz y sabiduría para nuestra Comunidad y os pido que hagáis vuestra esta petición para saber responder. Fuerte abrazo y seguimos compartiendo.
Fátima Carazo del Equipo Misión Familia de CVX-España.
Fátima Carazo del Equipo Misión Familia de CVX-España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)